Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDardón Mazariegos , Rodrigo
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-17T21:00:23Z
dc.date.available2024-06-17T21:00:23Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jrcd/2019/1/04/Dardon-Rodrigo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000226437
dc.identifier(Aleph)000226437URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002264370107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285725030007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142818
dc.descriptionEl propósito de la presente investigación de tipo descriptivo es identificar los factores involucrados en la toma de decisiones de la generación Z o centennial al momento de la elección de educación superior privada con el objetivo de determinar cómo se deben promocionar las universidades ante estas personas. Para ello se realizó un cuestionario y una guía de entrevista, la primera dirigida a alumnos de diversificado en colegios privados de la Ciudad de Guatemala, el cual consta de siete partes con preguntas dirigidas para determinar el perfil de la generación en los temas de: intereses académicos, influenciadores, conocimiento de la categoría y preferencias, factores de discriminación y medios de comunicación de preferencia. El segundo instrumento realizado a seis estudiantes universitarios de primer año buscó corroborar y expandir la información recolectada en los cuestionarios. Luego de realizar la investigación se logró identificar los factores críticos en la elección de carreras universitarias por parte de la generación centennial, incluidos el precio, la calidad del cuerpo docente y los servicios que la universidad ofrece al estudiante. Se determinaron, también, las carreras universitarias que actualmente están en tendencia y finalmente los medios de comunicación por los cuales se comunican los centennials, incluidas las redes sociales de mayor uso. Con base en los resultados obtenidos se elaboró un perfil de intereses académicos de esta generación. Finalmente, se propone una estrategia de comunicación para poder captar a potenciales aspirantes para las diferentes universidades privadas
dc.descriptionTesis de grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFactores involucrados en la toma de decisiones de la generación Z al momento de la elección de educación superior privada dentro del área metropolitana de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP