Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorVillagrán Barillas, Daniela
dc.date.accessioned2024-06-17T21:00:13Z
dc.date.available2024-06-17T21:00:13Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/05/84/Villagran-Daniela.pdf
dc.identifierURL01000000000000000233496
dc.identifier(Aleph)000233496URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002334960107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285636490007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142693
dc.descriptionLa Educación Inicial y Preprimaria se ha convertido en un tema trascendental alrededor del mundo ya que hay estudios que comprueban el impacto que tiene en la vida de las personas. Sin embargo, en Guatemala la atención a la primera infancia sigue siendo un reto, ya que existe mucha deficiencia en aspectos como pobreza, corrupción, falta de cobertura y falta de profesionalización de parte de las personas que brindan la atención. Debido a las deficiencias anteriormente mencionadas existen muchas instituciones tanto públicas como privadas que tienen programas para la atención integral de la primera infancia. Con el proceso de Práctica Profesional se busca colaborar con alguna de estas instituciones, creando una propuesta de apoyo acorde a las necesidades encontradas. La Secretaría de Bienestar Social es una de estas instituciones que se encarga de la atención integral a la primera infancia por medio del Departamento de Regulación de Centros de Cuidado Infantil Diario. Esta institución atiende alrededor de 3,500 niños y niñas entre los 8 meses y los 6 años en los Centros de Atención Integral –CAI-. Garantizan la atención a los niños y niñas por medio de la profesionalización a las niñeras que se ocupan del cuidado y estimulación por medio de un Diplomado para Niñeras. La propuesta nace de la necesidad de la Secretaría de Bienestar Social –SBS- de crear un documento donde se resalten los fundamentos técnicos del Diplomado para niñeras y así poder tener control de las acciones de trabajo y poder beneficiar a las niñeras que se certifican. Este documento permite tanto a la institución como a las niñeras crear una identificación propia con su labor
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Inicial y Preprimaria) URL, Facultad de Humanidades
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFundamentos técnicos y teóricos para el diplomado de niñeras del departamento de Regulación de Centros de Cuidado Infantil Diario de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP