Show simple item record

dc.contributorLeonardo Morales, Alvaro Rubén
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-06-17T21:00:11Z
dc.date.available2024-06-17T21:00:11Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Leonardo-Alvaro/Leonardo-Alvaro.pdf
dc.identifierURL01000000000000000145190^^^^
dc.identifier(Aleph)000145190URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001451900107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285558680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142654
dc.descriptionLa presente monografía tiene como objetivo analizar dentro el contexto de los Derechos Humanos los castigos corporales que se aplican en el derecho indígena Kaqchikel del Municipio de Sololá, Guatemala. Con el fin de determinar si su aplicación conjuntamente con la falta de intervención del Estado de Guatemala constituyen un hecho violatorio de los Derechos Humanos. Se utilizaron para el efecto métodos científicos tales como el método empírico analítico, el método deductivo indirecto o de conclusión mediata y así como estos métodos lógicos se implementaron procesos analógicos, a partir de los cuales se pudo determinar que el derecho a la integridad personal, reconocido y ratificado por Guatemala en la Convención Americana de derecho humanos está siendo violado a guatemaltecos por la omisión y tolerancia del Estado de Guatemala ante la aplicación de castigos corporales por parte de las autoridades que representan al derecho indígena del municipio de Sololá, como una sanción a quienes han quebrantado la paz de la comunidad. Se determinó como recomendación: la abolición de estos castigos, no sólo porque transgreden los Derechos Humanos internacionalmente reconocidos sino porque también son prácticas que no se adecuan a los principios rectores del derecho indígena.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleEl Castigo Corporal en el Derecho Indígena Kaqchikel del Municipio de Sololá dentro del contexto de los Derechos Humanos
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP