Show simple item record

dc.contributorRuano Roldán, Max Fernando
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-06-17T20:56:36Z
dc.date.available2024-06-17T20:56:36Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Ruano-Max/Ruano-Max.pdf
dc.identifierURL01000000000000000145708^^^^
dc.identifier(Aleph)000145708URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001457080107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285383980007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142613
dc.descriptionEl agua subterránea es cada vez más utilizada por la humanidad alrededor del mundo, perforando pozos mecánicos con sistemas de bombeo electrosumergibles que demandan grandes cantidades de energía y que representan claramente un coste ecológico y financiero. El objetivo de desarrollar este trabajo de graduación fue contribuir con una guía conceptual de implementación de la tecnología disponible al día de hoy para disminuir el impacto ambiental, ecológico y financiero que representa explotar y distribuir el agua en una comunidad y que también es aplicable a la industria, agricultura y proyectos de distribución de agua en general. Utilizando equipos y sistemas de bombeo de alta eficiencia y de ahorro energético. La metodología empleada para el desarrollo de este proyecto consistió en analizar las condiciones de operación del pozo mecánico y su estación de bombeo para realizar el estudio de una correcta selección y diseño del equipo de bombeo electro-sumergible de alta eficiencia para asociarlo con un sistema de velocidad variable comunicado con dispositivos de medición precisa de las variables de bombeo criticas y gobernadas por un sistema SCADA (Supervisory Control And Data Adquisition), para la administración y monitoreo de explotación de agua en el pozo mecánico. Dentro de las conclusiones es importante mencionar que la administración de los recursos mediante un sistema SCADA es económicamente justificable y asociable con sistemas de bombeo de alta eficiencia. Se recomienda investigar, analizar y estudiar cada aplicación de bombeo con todas las herramientas disponibles de la ingeniería con el fin de conservar nuestros recursos naturales y el uso inteligente de la energía
dc.descriptionEnsayo Monográfico
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectAgua subterránea
dc.subjectEstaciones de bombeo
dc.subjectConservación de los recursos naturales
dc.subjectCostos de operación
dc.titleGuía conceptual para la implementación de un sistema Scada en un pozo mecánico de agua con su estación de bombeo convencional de alta eficiencia
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP