Mostrar registro simples

dc.contributorGonzález Dardón, Gustavo Adolfo
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-17T20:56:35Z
dc.date.available2024-06-17T20:56:35Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/02/gonzalez-dardon-gustavo/gonzalez-dardon-gustavo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000104605
dc.identifier(Aleph)000104605URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001046050107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285484790007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142585
dc.descriptionSe efectuó una revisión de la literatura donde se obtuvieron datos de concentración residual de dodecilbenceno sulfonato de sodio ramificado vrs. el tiempo transcurrido en días contados a partir del inicio del análisis. Estos datos se ingresaron a un programa de computación denominado CurveExpert V 1.38 el cual determino que estos datos correlacionaban de acuerdo a la siguiente ecuación: Y = 1/ (a + b * X c ) llamada ecuación de Harris. Se diseño un experimento en el cual se determinó la concentración residual de dodecilbenceno sulfonato de sodio ramificado vrs. el tiempo transcurrido en días a partir del inicio del experimento usando. Se plantean las hipótesis de que la tendencia de los valores que se obtengan, debe ajustarse a una ecuación de Harris con coeficientes de correlación de 0.9 a 1.0 para aceptar las correlaciones y que por tratarse de un método acelerado, el 50% del dodecilbenceno sulfonato de sodio ramificado se debe biodegradar en un plazo no mayor de 4 días. Se efectuaron 5 corridas y los datos obtenidos se alimentaron al programa CurveExpert V 1.38. Se obtienen que los datos de las 5 corridas se ajustan a una ecuación de Harris y que todos los coeficientes de correlación están ubicados en el rango de 0.9 a 1.0 por lo que se concluye que la biodegradación primaria del dodecilbenceno sulfonato de sodio ramificado en agua de río, tiene tendencia a comportarse según la ecuación de Harris. Cada una de las 5 corridas alcanza el 50% de biodegradación del surfactante a los 4 días después de iniciar el experimento
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectIngeniería bioquímica
dc.subjectBiodegradación
dc.subjectDetergentes sintéticos - Industria
dc.subjectContaminación de ríos (Lagos, etc.) por detergentes
dc.subjectExperimentación científica
dc.subjectSimulación por computadores digitales
dc.titleDeterminación de modelos estadísticos para la biodegradación primaria de detergentes aniónicos
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP