dc.contributor | Ortiz Mazariegos, Luz María | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T20:56:34Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T20:56:34Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/09/15/Ortiz-Luz.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000193948^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000193948URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001939480107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285666820007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/142579 | |
dc.description | Antecedentes: Estudios en varios países revelan que la ingesta promedio de sodio sobrepasa los 2000mg/día recomendados por OMS. Es posible que la población guatemalteca esté predispuesta al desarrollo de Enfermedades Cardiovasculares, por el aumento del consumo de sodio y por ambiente gestacional adverso (programación intrauterina). Objetivo: Determinar el consumo de sodio proveniente de sal común y condimentos con glutamato monosódico en hogares. Materiales y Métodos: El consumo fue comparado mediante dos métodos. El método indirecto; análisis módulo de alimentos de la ENIGFAM 2009-2010. El método directo; peso de los recipientes con sal y condimentos al inicio y a los siete días, en una sub-muestra de hogares rurales de San Juan Sacatepéquez. Resultados: El método indirecto determinó el consumo per cápita diario de 6.59 g de sal común y 2.60 g de sodio. El método directo 5.41 g de sal común y 2.17 g de Sodio. Existe diferencia significativa entre ambos métodos, en la medición del consumo de sal (p valor=<0.0001 IC95% [-1.36, -1.00]), y en la medición del consumo de sodio (p valor=<0.0001 IC95%[-0.45, -0.30]). Para los menores de 11 años no se encontró diferencia significativa entre el consumo de sal per cápita 5.18 g y la recomendación de OMS (p valor=0.302 IC95%[-0.1739, 0.5569]); mientras que en los mayores de 11 años el consumo de 5.89 g de sal es estadísticamente diferente a la recomendación (p valor=<0.0001 IC95%[0.5263, 1.2635]). | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Consumo de sodio proveniente de sal común y condimentos con glutamato monosodico en una submuestra de hogares rurales y hogares a nivel nacional Estudio realizado en la aldea Sajcavillá, municipio de San Juan Sacatepéquez, Guatemala y análisis del módulo de alimentos ENIGFAM 2009- 2010. Enero – Mayo 2015 | |
dc.type | software, multimedia | |