Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorVillagrán Cano, María Fernanda
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-17T20:56:34Z
dc.date.available2024-06-17T20:56:34Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/07/01/Villagran-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000233502
dc.identifier(Aleph)000233502URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002335020107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285636690007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142565
dc.descriptionLa presente investigación tiene como tema principal desarrollar la posibilidad de impugnar un pacto colectivo suscrito entre un sindicato de la administración pública, como parte trabajadora y el Estado, como empleadora. Ello en virtud que, en los últimos años, se han establecido en los pactos colectivos prestaciones que son muy difíciles de cumplir por parte del Estado. Por lo que se hace necesario buscar alguna vía idónea para dejarlos sin efecto, o bien, para poder adaptarlos a la capacidad económica del Estado, esto considerando los pronunciamientos del Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT, ya que es necesario velar por el respeto a la libertad sindical y una justa negociación colectiva bajo el principio de la buena fe, beneficiando a las partes en un pacto colectivo, pero que al mismo tiempo mantenga una armonía con el bien común del Estado. Para el efecto, la presente investigación está desarrollada en cuatro capítulos, en el primero se desarrollan los conceptos generales de los pactos colectivos, así como su naturaleza jurídica. En el segundo capítulo, se desarrollan los posibles medios de impugnación que podrían ser aplicables a un pacto colectivo. El tercer capítulo, establece cuáles son los pronunciamientos del Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT. Y, por último, en el capítulo final se hace un análisis y conclusión de toda la información recopilada, tomando en cuenta la doctrina y la opinión de abogados especializados en materia laboral, realizados a través de cuestionarios
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAnálisis jurídico sobre la posibilidad de impugnar un pacto colectivo suscrito desde la perspectiva de los principios que aplica el Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP