Show simple item record

dc.contributorFuentes Oliva, María Regina
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-06-17T20:56:33Z
dc.date.available2024-06-17T20:56:33Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/59/Fuentes-Maria/Fuentes-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000145935^^^^
dc.identifier(Aleph)000145935URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001459350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285680490007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142557
dc.descriptionLas distintas formas de definir el concepto y de entender aquello que llamamos «historia» están fundadas en el desarrollo lineal del tiempo. Si bien la historia como ciencia histórica se entiende como una narración del pasado, cuando decimos «historia» intuimos que hay algo más que una narración. Decimos que la historia tiene que ver con el pasado de los seres humanos. Además la historia tiene que ver con el tiempo, con épocas de desarrollo humano. La ciencia histórica pretende con gran amplitud y por ello, con mucha vaguedad, situar su «objeto de estudio» en el pasado de la humanidad. Por la amplitud divide este «pasado» en grupos humanos y regiones geográficas (historia universal, historia nacional o patria, etc.), por actividades humanas (historia política, historia económica, historia intelectual, etc.) y por períodos o épocas (prehistoria, edad antigua, edad moderna, etc.). El objetivo es tomar ese pasado y traerlo de alguna forma al presente por medio de una reconstrucción de los «hechos» y sus causas que permitan descubrir las leyes del desarrollo social, es decir, los procesos históricos.
dc.descriptionTesis Maestría (Filosofía) URL, Facultad de Humanidades
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleHeidegger y el concepto de historia
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP