Show simple item record

dc.contributorGarcía Pellecer, Gerardo Andrés
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-17T20:56:29Z
dc.date.available2024-06-17T20:56:29Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Garcia-Pellecer-Gerardo/Garcia-Pellecer-Gerardo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000094613
dc.identifier(Aleph)000094613URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000946130107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285415800007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142483
dc.descriptionLa presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar cuáles son los factores de motivación de los que goz an los empleados de los laboratorios farmacéuticos a nivel de pequeña empresa. Para lo cual se aplicó una entrevista a una muestra de 46 gerentes, y un cuestionario basado en la escala de Likert dirigido a una muestra de 257 trabajadores de las diferentes áreas de los 52 laboratorios farmacéuticos. Esto permitió comparar el resultado de los dos instrumentos y conocer la percepción de ambos sujetos sobre el tema. Los elementos seleccionados para determinar los factores de motivación que se utilizan en los laboratorios farmacéuticos fueron la comunicación, satisfacción laboral, el enriquecimiento del trabajo, los sistemas de retribución y la capacitación. Lo que se pretendió con este estudio, fue transmitir a los administradores de los laboratorios farmacéuticos, los principales factores de motivación que se aplican en los laboratorios farmacéuticos, lo que facilitará un aumento de la productividad, un mejor aprovechamiento del recurso humano, incremento en el volumen de producción y, por consiguiente un mejor ambiente laboral en su empresa. Los principales factores de motivación que gozan los colaboradores de los laboratorios farmacéuticos a nivel de pequeña empresa son: una comunicación abierta, un nivel de satisfacción laboral alto y la utilización de incentivos monetarios como bonificaciones y aumentos salariales. Por el contrario, el enriquecimiento de los puestos de trabajo y los incentivos no monetarios son poco utilizados
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIndustria farmacèutica
dc.subjectPequeña y mediana empresa
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectMotivación del empleado
dc.subjectSatisfacción en el trabajo
dc.subjectComunicación en administración
dc.subjectIncentivos en la industria
dc.titleDescripción de los factores motivacionales en los laboratorios farmacéuticos a nivel de pequeña empresa
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP