Show simple item record

dc.contributorRivera Andrade, Armando Andrés
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-17T20:53:14Z
dc.date.available2024-06-17T20:53:14Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Rivera-Armando.pdf
dc.identifierURL01000000000000000194009
dc.identifier(Aleph)000194009URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001940090107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285311730007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142329
dc.descriptionEl Derecho de Familia, las instituciones del parentesco y los alimentos constituyen el tema central de este trabajo de investigación, abordando de una forma generalizada e integral en el desarrollo de su contenido. Para introducir al tema, se establecen los conceptos y definiciones sobre el Derecho Civil y la familia, con el objeto de proporcionar un acercamiento al lector al Derecho de Familia; luego se abarcan aspectos sobre el parentesco y los alimentos; se exponen las características, su clasificación así como los derechos y obligaciones que se generan en cada institución. El presente trabajo de investigación desarrolla de manera descriptiva que es del Derecho de Familia y sus instituciones de parentesco y alimentos en Guatemala, así mismo, se realiza un análisis de todas las normas aplicables para fundamentar dicha relación y todos aquellos aspectos de trascendencia de los temas abarcados.
dc.descriptionPor último, se presenta un cuadro de cotejo de derecho comparado, proporcionando de esta manera datos relevantes del tema descrito, asimilando así las legislaciones de los diferentes países los cuales hacen referencia a la nuestra, encontrando similitudes, diferencias e incluso apartados en donde nuestra legislación aún no ha sido actualizada en cuanto al tema. Podemos observar también que en muchos países, los cuales estaremos comparando, no se limitan a lo que el Código Civil establece, sino que cuentan con leyes específicas para el Derecho de Familia, el Parentesco, y el Derecho de Alimentos. Algunas de estas legislaciones por el momento únicamente son iniciativas de ley las cuales están próximas a entrar en vigencia, igualmente serán expuestas en el presente trabajo para que sirvan de punto de partida del derecho de cada país, mientras que otras son leyes muy nuevas lo cual nos dice que esos Estados han estado creando nuevas leyes, modificando y extinguiendo artículos y leyes las cuales son obsoletas para las problemáticas que se viven en sus países o no llenan los requisitos para poder brindarle una total protección a la familia.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleEl parentesco y su relación con los alimentos dentro del derecho de familia
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP