Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLindo López, Sebastián Rosalío
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-17T20:53:14Z
dc.date.available2024-06-17T20:53:14Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/82/Lindo-Sebastian.pdf
dc.identifierURL01000000000000000222873
dc.identifier(Aleph)000222873URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002228730107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285360560007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142328
dc.descriptionEl propósito de la investigación fue determinar los factores que inciden en el desuso de la vestimenta maya K’iche’ de las señoritas en segundo básico de Institutos por Cooperativa de Enseñanza del municipio de Santa Cruz del Quiché. La investigación fue de tipo descriptivo, ya que consistió en determinar los factores incidentes. Los principales resultados obtenidos demuestran que los factores determinantes son: la familia, el uso obligatorio del uniforme escolar en los centros educativos y la migración de las señoritas a otros municipios por trabajo. Para la recolección de datos se utilizó dos encuestas semi estructuradas dirigida a docentes y estudiantes y un instrumento de entrevista dirigida a padres de familias de las señoritas encuestadas. Se concluyó que la migración es un factor determinante en el desuso de la vestimenta maya k’iche’, de las señoritas, ya que la mayoría de ellas tienden a migrar a otros municipio a trabajar en diferentes comercios, en casas, la hacen con el objeto de respetar a los patrones sobre el uso del uniforme, otras por comodidad, así mismo por el clima del lugar y también algunas señoritas cambian sus atuendos por asimilación del contexto donde laboran. Se recomendó a la familia K’iche’, motivar a sus hijas sobre el uso de la vestimenta maya K’iche’ a la vez elogiarlas al utilizar la vestimenta, ya que la parte emotiva es la que hay que fortalecer con las señoritas para no sentirse avergonzadas al utilizar la vestimenta de la región en cualquier ámbito en que se desenvuelve
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleFactores que inciden en el desuso de la vestimenta Maya K’iche’ de las señoritas en segundo básico de institutos por cooperativa de enseñanza del municipio de Santa Cruz del Quiché
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP