Show simple item record

dc.contributorWer Putzeys, Rolando
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-17T20:53:12Z
dc.date.available2024-06-17T20:53:12Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/06/15/Wer-Rolando.pdf
dc.identifierURL01000000000000000182966
dc.identifier(Aleph)000183338URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001833380107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285324750007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142310
dc.descriptionLa caracterización del río Morazán ubicado en el departamento del Progreso, se realizó con el objetivo de determinar los posibles usos que se le puede dar al recurso hídrico; relacionado con su calidad fisicoquímica y microbiológica. Se llevaron a cabo seis monitoreos durante el 2010, tres durante la temporada de estiaje (febrero, abril y mayo) y tres durante temporada de lluvia (junio, julio y octubre) en los cuales se monitorearon dos puntos del río y dos puntos pertenecientes a la quebrada que es afluente del mismo. Los parámetros que se midieron para determinar la calidad del agua incluyen la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), fósforo, nitrógeno, sólidos totales disueltos, pH, temperatura y conductividad eléctrica. Los resultados indicaron que el agua del río Morazán no cumple con los estándares del Instituto nacional de sismología, vulcanología e hidrología (INSIVUMEH), Organización mundial de la salud (OMS), Unión europea (UE), Reglamento 236-2006, COGUANOR y Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés); debido a la elevada concentración de contaminantes presentes en el sistema. Sin embargo, su calidad cumple con los requisitos establecidos para uso agropecuario. Como recomendación para mejorar la calidad del agua del río se propone separar las aguas residuales de las aguas pluviales, implementar sistemas de tratamientos primarios, uso de jabones y detergentes biodegradables, realizar monitoreos periódicos y específicos para el tipo de uso que se le dará al recurso y, la implementación de pago por servicios ambientales.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleCaracterización de la calidad fisicoquímica y microbiológica del Río Morazán; Morazán, el Progreso
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP