Mostrar registro simples

dc.contributorMauricio Villatoro, Jenny Jocaved
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-17T20:53:11Z
dc.date.available2024-06-17T20:53:11Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/07/03/Mauricio-Jenny.pdf
dc.identifierURL01000000000000000177292^^^^
dc.identifier(Aleph)000177292URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001772920107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285648470007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142288
dc.descriptionEl conocimiento sobre la balística en la actualidad es fundamental, ya que diariamente ocurren diferentes hechos de violencia en los que se utilizan armas de fuego. Éstas en su mayoría son de procedencia ilícita, obtenidas a través del comúnmente llamado mercado negro. Estas armas, como instrumentos al servicio del crimen, deben ser identificadas. Corresponde entonces a la ciencia balística estudiar este tipo de indicios y con ello ayudar a la resolución de los problemas judiciales. Este apoyo se traduce en: determinar el tipo de arma usada; calibre; trayectorias; entre otros. Para lograrlo, igual que otras ciencias, la balística se subdivide en: Balística Interna, Externa y de Efectos. La interna estudia todo lo que sucede dentro del arma hasta que el proyectil abandona el cañón. En ese “salir del cañón”, Cuando el proyectil sale del cañón empieza la externa. Esto causa el principio de transferencia, que origina la huella balística; según los modelos y marcas de las armas. El resultado del cotejo se denomina estudio comparativo; éste se realiza en un laboratorio de Balística. Para ello debe contarse con un elemento dubitado y otro indubitado, con el objetivo de identificar los campos y las estrías dejadas, bien por el ánima del cañón o por el espaldón del arma. Las características individualizantes también son causadas por modificaciones o por el deterioro de las armas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleLa balística como elemento esencial para la identificación y análisis del tipo de armas de fuego utilizadas en las escenas del crimen
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP