Show simple item record

dc.contributorMaría José González Aguirre
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-17T20:53:08Z
dc.date.available2024-06-17T20:53:08Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/01/01/Gonzalez-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000176288
dc.identifier(Aleph)000176288URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001762880107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285182680007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142230
dc.descriptionEl transporte, es el medio de trasladar de un lugar a otro a personas o bienes. Al transporte de personas se le denomina servicio de pasajeros. El servicio de transporte es una actividad muy importa dentro de la sociedad y como eje fundamental en el desarrollo de cada uno de los pueblos, como es el caso del municipio de El Progreso, Jutiapa. Actualmente en este municipio hay 4 asociaciones de mototaxis, las cuales son las encargadas de prestar el servicio de trasporte a las personas de dicho municipio, esto dentro del área urbana y los lugares más cerca del área rural. Así mismo se puede establecer de acuerdo a la investigación previa, realizada por el investigador, que dentro de las asociaciones no se tienen establecidos planes formales que ayuden a alcanzar los objetivos propuestos, tampoco llevan control en que los conductores cuenten con licencia y que a la vez cumplan con el reglamento de tránsito vigente y reglamentos establecidos por la municipalidad. Por esto es necesario determinar los elementos de la planeación y control desarrollados por las asociaciones de mototaxis. Durante el desarrollo de la investigación se puede decir que las asociaciones de mototaxis, no establecen correctamente ni consideran el diseño y elaboración de los diferentes tipos de planes existentes, siendo estos: misión, visión, valores corporativos, objetivos, metas, estrategias, políticas, procedimientos y presupuesto. Aunque indicaron que el único tipo de plan establecido son reglas que guían el comportamiento de los empleados y la toma de decisiones para un mejor funcionamiento como miembro de la asociación y como asociación ante las autoridades municipales que los rigen. De acuerdo a los resultados obtenidos, es necesario elaborar, establecer y dar a conocer a sus colaboradores, los tipos de planes existentes con el fin de mejorar su funcionamiento, siendo estos: misión, visión, valores corporativos, objetivos
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titlePlaneación y control aplicado en las asociaciones de moto taxis de el Progreso, Jutiapa
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP