Mostrar registro simples

dc.contributorDe León Guirola, Laura Denisse
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-17T20:51:00Z
dc.date.available2024-06-17T20:51:00Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/04/26/De Leon-Laura.pdf
dc.identifierURL01000000000000000185348
dc.identifier(Aleph)000185348URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001853480107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285554850007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142131
dc.descriptionEl presente trabajo monográfico tiene como objetivo principal determinar cómo se plantea en el ámbito multilateral un tema, a partir de la política exterior de un país en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Concretamente se analiza cómo la criminalización de las drogas fue un tema que pasó a formar parte de la agenda de la OEA a partir de la influencia de la política exterior norteamericana, durante el segundo período de Ronald Reagan. Asimismo se analiza cómo este proceso se convierte en una búsqueda de ganancias relativas sobre ganancias absolutas en un sistema de autoayuda, las cuales respondían al interés nacional de la época. Para determinar lo anterior, se toma en cuenta, bajo los parámetros teóricos del realismo estructural, la caracterización del sistema, las unidades y demás componentes del análisis sistémico, para luego proceder a destacar cómo se lleva a cabo el proceso de criminalización y poder determinar cómo este se extrapola por medio de la macro seguritización hacia la agenda de la OEA. Finalmente, los resultados a nivel multilateral se evidenciaron en la adopción de Plan de Acción de Río de Janeiro y la creación de la CICAD (ente encargado de fiscalizar la labor antinarcótica de los Estados miembros). Esto en el largo plazo, supuso una mayor presencia de Estados Unidos en la Región, logrando con ello reafirmar su liderazgo en dicha área geográfica, así como el tratamiento del tema de la droga bajo la concepción de seguridad frente a cualquier otro enfoque
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleLa criminalización de las drogas: Una búsqueda de ganancias relativas en el plano interamericano (1986-1989)
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP