Show simple item record

dc.contributorTiul Coc, Cleotilde
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-17T20:50:58Z
dc.date.available2024-06-17T20:50:58Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/82/Tiul-Cleotilde.pdf
dc.identifierURL01000000000000000220272
dc.identifier(Aleph)000220272URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002202720107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285736840007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142105
dc.descriptionLa investigación realizada fue sobre el “Desarrollo de propuestas educativas pertinentes a partir de los patrones de crianza de los niños mayas” y se enfocó en la importancia que tiene la práctica de los padres y madres de familia de la población maya, en la crianza de los niños. De esta cuenta se formuló como objetivo de la investigación, describir los patrones de crianza de los niños mayas que pueden servir de base para el desarrollo de propuestas educativas pertinentes. El trabajo se realizó en una comunidad Q’eqchi’, por tanto, los sujetos fueron 20 padres y madres de familias que ya cuentan con varios hijos y comprendidos entre las edades de 40 a 85 años y todos son del Caserío Chitaña Esquipulas, San Pedro Carcha, Alta Verapaz. Para recolectar la información, se aplicó una ficha de entrevista de 20 preguntas abiertas. Y el tipo de estudio realizado fue el etnográfico, debido al tema investigado que son de prácticas culturales. Las conclusiones a las que se llegó fueron, primero que la comunicación entre padres e hijos siempre ha sido en el idioma materno, en este caso el idioma Q’eqchi’, a través del cual son transmitidos los conocimientos esenciales en la vida comunitaria y son enseñados por los padres de familia hacia los hijos como parte de la vida y el trabajo familiar. Segundo, los conocimientos, los valores, las creencias, el trabajo y la responsabilidad son elementos importantes dentro de los patrones de crianza. Éstas son inculcadas en los niños para fomentar el valor hacia la persona, las cosas y la naturaleza, también, para tener una actitud positiva y para que los niños tengan una vida digna y crezcan felices
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleDesarrollo de propuestas educativas pertinentes a partir de los patrones de crianza de los niños mayas de tercer grado primaria de la escuela oficial rural mixta, Caserío Chitaña Esquipulas del municipio de San Pedrocarcha, Alta Verapaz
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP