Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación del estado nutricional y anemia en niños y niñas de 6 a 59 meses de edad. Estudio realizado de octubre a noviembre del 2013, en el centro de salud de San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez, Guatemala, 2014
dc.contributor | Alonzo Pineda, Sindy Alejandra | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T20:50:57Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T20:50:57Z | |
dc.identifier | http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/09/15/Alonzo-Sindy.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000185631^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000185631URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001856310107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285352420007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/142098 | |
dc.description | Antecedentes: En Guatemala se han realizado estudios sobre la relación del estado nutricional y anemia de los cuales se ve reflejado que no existe relación entre las variables a diferencia de otros países como Honduras, Venezuela y Cuba coinciden que sí han encontrado relación entre las variables. Los niños tienen mayor riesgo de padecer anemia que las niñas según estudios realizados. En el suroccidente de Guatemala no hay estudios que indiquen la prevalencia de anemia y la relación con el estado nutricional de los niños menores de 5 años. Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y anemia en niños y niñas de 6 a 59 meses, que asisten al centro de salud de San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez, Guatemala. Diseño: Descriptivo transversal. Metodología: Se realizó en 3 fases: A. Fase de diagnóstico: se tomó el peso y talla de cada niño para realizar el diagnóstico nutricional, se realizaron tomas de muestras de sangre por punción capilar por medio de una prueba rápida Mission® Hb hemoglobina. B. Fase de tratamiento: Se brindó un plan nutricional según las normas de atención en salud integral, a todo niño o niña que se encontró en un estado de anemia se le dió el tratamiento con sulfato ferroso. C. Fase de educación: se brindaron charlas y se entregaron trifoliares a todas las madres. Resultados: se determinó que de los 217 niños evaluados el 91.2% presentaron un estado nutricional normal, 4.6% desnutrición aguda moderada, 0.46% (1 niño) desnutrición aguda severa, 3.2% sobrepeso y 0.46% presentó obesidad. El 11% presentaron anemia y el 89% presentaron niveles de hemoglobina normal. La correlación entre el estado nutricional y anemia fue de -0.10952304. La tasa de prevalencia para este estudio fue de 11.05%. | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Relación del estado nutricional y anemia en niños y niñas de 6 a 59 meses de edad. Estudio realizado de octubre a noviembre del 2013, en el centro de salud de San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez, Guatemala, 2014 | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |