Mostrar registro simples

dc.contributorGonzález Celada, Astrid María Susana
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-17T20:50:56Z
dc.date.available2024-06-17T20:50:56Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/07/01/Gonzalez-Astrid.pdf
dc.identifierURL01000000000000000188839^^^^
dc.identifier(Aleph)000188839URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001888390107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285577610007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/142078
dc.descriptionLa presente investigación denominada “Análisis jurídico-comparativo sobre la evaluación de impacto ambiental entre la legislación guatemalteca y la española”, busca identificar las similitudes y diferencias que pueden encontrarse entre las normas jurídicas de dichos sistemas, siendo éstos vigentes y universalmente conocidos y reconocidos en diversos ordenamientos jurídicos, haciendo viable su evaluación. Contiene una explicación detallada de lo que es el medio ambiente, el vínculo que existe entre éste, el ser humano y el derecho, debido a la importancia fundamental de regular dicha relación, con el fin de establecer parámetros para su utilización y aprovechamiento, se analiza también la evaluación de impacto ambiental desde el punto de vista doctrinal estableciendo los aspectos claves para poder percibirla y comprenderla; además del análisis y estudio de las normas legales específicas que regulan la evaluación de impacto ambiental en los dos sistemas jurídicos entre los cuales se realiza la investigación, para ello toma en cuenta los aspectos importantes y relevantes de dichos sistemas jurídicos, examinándolos para que sea viable establecer los aspectos semejantes y las discrepancias existentes entre los mismos; llegando de esa forma a las conclusiones a que se pueden arribar, destacando la necesidad de la inclusión en la normativa legal de la definición y principios que deben regir la evaluación de impacto ambiental, entre otras; con el fin de contribuir y perfeccionar la legislación nacional vigente, específicamente en materia de impacto ambiental. Se utilizó como instrumento de investigación un cuadro comparativo.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAnálisis jurídico comparativo sobre la evaluación de impacto ambiental entre la Legislación Guatemalteca y La Española
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP