dc.contributor | Castellanos Joaquín, Olga María | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T20:50:49Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T20:50:49Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/04/25/Castellanos-Olga.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000197248 | |
dc.identifier | (Aleph)000197248URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001972480107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285735870007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/141980 | |
dc.description | El agua y la tierra son recursos indispensables para la vida humana, la adquisición y control de los mismos resultan ser el principal motivo de conflictos entre diferentes naciones. En el siguiente trabajo se presenta el desarrollo del conflicto entre Bolivia y Chile por la salida soberana al mar pacífico. Seguidamente, analiza la controversia entre ambas naciones la cual lleva más de un siglo de duración, a raíz de los incumplimientos establecidos en la firma del Tratado de 1904 por parte de Chile, como consecuencia Bolivia y Chile perdieron relaciones bilaterales y Bolivia acentuó su condición de mediterraneidad, los diferentes mandatarios de Bolivia han luchado por llegar a una solución con su vecino país Chile con el fin de recuperar una salida al mar pacífico no obstante, el presente estudio se basa en el análisis de los mecanismos y estrategias principalmente de política exterior, empleadas por el presidente Evo Morales que luego de varios intentos fallidos de negociación lo condujeron a presentar la demanda marítima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales se estudia el presente conflicto en base a la concepción neorrealista, identificando la estructura, comprendida en términos de distribución de las diferentes capacidades de los Estados, es decir las ganancias absolutas y relativas. Finalmente se plantean las posturas de ambas naciones, las cuales están a la espera una solución dictada por la Corte Internacional de Justica amparándose en el Derecho Internacional | |
dc.description | Sistematización de Práctica Profesional | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.title | El interés nacional en el conflicto limítrofe Bolivia y Chile, según la política exterior del gobierno de evo morales: un estudio desde el neorrealismo | |
dc.type | software, multimedia | |