Show simple item record

dc.contributorGonzález Rosales, Kimberly Sharlin
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-17T20:46:14Z
dc.date.available2024-06-17T20:46:14Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/01/04/Gonzalez-Kimberly.pdf
dc.identifierURL01000000000000000211726^^^^
dc.identifier(Aleph)000211726URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002117260107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285311450007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141926
dc.descriptionEn el municipio de Santo Tomás La Unión, del departamento Suchitepéquez, poco se ha escuchado acerca del mercadeo social, si bien, este en su concepción moderna es un proceso que utiliza los principios y técnicas de mercadeo para cambiar comportamientos del público objetivo en beneficio de la sociedad, así como al individuo. Esta disciplina orientada estratégicamente se basa en crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor positivo para los individuos, los clientes, socios y sociedad en general. En Guatemala, al igual que en la mayoría de países de Latinoamérica, muchas veces se critica a las instituciones educativas por estar concentradas en los procesos académicos internos, y demostrar poco esfuerzo por tener apertura y relaciones proactivas con el medio que los rodea. La actual investigación tiene como objetivo identificar y determinar el uso del mercadeo social en los colegios del municipio Santo Tomás La Unión, Suchitepéquez, con el fin de brindar el proceso adecuado para ejecutar estrategias y dar a conocer las herramientas que permitan el desarrollo del bienestar social. Esto genera un fundamento teórico del mercadeo social. Los sujetos estudiados han sido 1,289 alumnos, 143 empleados que laboran en los colegios, se realizó entrevista a directores y financistas, boleta de encuesta a docentes y estudiantes, para esta investigación descriptiva. Este trabajo aporta una visión práctica sobre el mercadeo social en instituciones dedicadas a la educación, se propone un plan de mercadeo social para promover una baja a la problemática de las instituciones educativas, así erradicar algunos comportamientos negativos con la campaña de concientización y lograr el cambio de ideas o comportamientos de los estudiantes. Se recomienda dar continuidad del mismo cada año, mejorando y fortaleciendo las estrategias dentro del plan
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleMercadeo social en los colegios del nivel medio del municipio Santo Tomás La Unión, Suchitepéquez
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP