Show simple item record

dc.contributorFigueroa Grajeda, Ilse Stephanie
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-17T20:46:12Z
dc.date.available2024-06-17T20:46:12Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/05/42/Figueroa-Ilse.pdf
dc.identifierURL01000000000000000242533
dc.identifier(Aleph)000242533URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002425330107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285286040007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141894
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo describir las repercusiones del apego dentro de las relacio nes interpersonales de pareja durante la pandemia COVID 19. La muestra estuvo compuesta por 30 sujetos, el único requisito era que estuviera en una relación de pareja de más de un año. La muestra fue no probabilística e intencional. Se utilizaron los sigui entes instrumentos , el cuestionario de evaluación de apego en adulto, Ca Mir versión reducida escrito por Garrido (2009) 2009), cuestionario de representaciones de apego y el análisis de como el apego repercutió en sus relaciones interpersonales por medio de una entrevista semiestructurada cualitativa que constaba de 30 preguntas abiertas. Los resultados cuantitativos indicaron que tipo de apego tenían los sujetos, dando como resultado que el 47% (14 de los sujetos) tenían apego seguro, seguido el 43% (13 sujetos) mostraron apego ambivalente, un 10% (3 sujetos) apego evitativo. Y los resultados cualitativos, se pudo evidenciar que el primer tipo de apego si repercute en sus relaciones de pareja ya que influyeron en la interacción de pareja. Al final se propuso rea lizar una infografía el cual tiene información significativa sobre el apego y sus repercusiones. Dentro de las respuestas que los sujetos compartieron, se evidenció que el tipo de apego se imita y eso determina la calidad de sus relaciones afectivo sociale s, y a su vez se concluyó que el tipo de apego si repercute en las relaciones de pareja y que puede ser modificado por situaciones contextuales como este caso de la pandemia COVID 19
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEl apego en las relaciones interpersonales de pareja durante pandemia COVID-19
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP