Masaje relajante facial y cinesiterapia activa en pacientes con bruxismo para la disminución del dolor y mejoría de la amplitud de la articulación temporomandibular. Estudio realizado en clínicas odontológicas Universidad Mesoamericana, Campus Quetzaltenango, Guatemala
Description
El bruxismo es una actividad parafuncional diurna o nocturna, en que se aprietan o rechinan dientes ya sea de forma consciente o inconsciente, su etiología se considera de una combinación de alguna disarmonía oclusal con factores psicológicos, como tensión nerviosa o sobrecarga emocional. Las consecuencias de este padecimiento involucran una gran cantidad de problemas para el sistema estomatognático; las piezas dentales sufren desgaste, se produce un dolor facial, los músculos de la masticación se encuentran en un estado hipertónico además existe restricción de movimiento para la articulación temporomandibular. El bruxismo puede ser atendido interdisciplinariamente por el odontólogo. En cuanto, al manejo odontológico, es intervenir con un guarda o férula oclusal, sin embargo, el presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los efectos del masaje relajante facial y la cinesiterapia activa en pacientes con bruxismo registrados en la clínica odontológica de la Universidad Mesoamericana, campus de Quetzaltenango durante un periodo de 3 meses. Esta investigación estuvo conformada por 15 sujetos de ambos sexos comprendidos en edades de 20 a 30 años a los cuales previo al tratamiento se les realizó una recopilación de datos personales y posteriormente se utilizaron evaluaciones específicas como la escala de dolor ALICIA y la evaluación de amplitud articular mandibular. Durante la aplicación del tratamiento y el constante registro de resultados mediante las evaluaciones, se pudo observar los efectos positivos de amabas técnicas aplicadas, introduciendo a la fisioterapia en el campo de la odontología al haber presentado notables cambios en el funcionamiento de la articulación temporomandibular disminuyendo los días de incapacidad funcional debido al dolor y a la restricción de movimientoModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud