Show simple item record

dc.contributorElías Pérez, Sandra Gabriela
dc.date.accessioned2024-06-17T20:46:08Z
dc.date.available2024-06-17T20:46:08Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/09/02/Elias-Sandra.pdf
dc.identifierURL01000000000000000233571
dc.identifier(Aleph)000233571URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002335710107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285638540007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141834
dc.descriptionTítulo de la investigación: Prácticas de Automedicación que realizan las madres de niños menores de cinco años que asisten al servicio de la Consulta Externa del Hospital Regional de Occidente Quetzaltenango. Guatemala. Año 2019. Las madres que viven en las comunidades rurales de los distintos municipios del departamento de Quetzaltenango, que, automedican a sus hijos menores de cinco años, son un problema latente para el sistema de salud de Guatemala, ya que, las madres optan por automedicar a sus hijos sin consultar al médico, esto por distintos factores como: el económico, la venta libre de medicamentos en farmacias y tiendas y por falta de tiempo para llevarlos a un centro asistencial. Se evidencio que las madres automedican a sus hijos por síntomas como diarrea, dolor, vómitos, fiebre, por lo que consideran que no es necesario acudir con un médico para un tratamiento adecuado. Cuando las madres automedican a sus hijos, en un alto porcentaje notan la mejoría por lo que siguen con esta práctica. El objetivo de este estudio fue: Determinar las prácticas de medicación que realizan las madres de niños menores de cinco años. Metodología: el estudio se realizó en el servicio de la Consulta Externa del Hospital Regional de Occidente del Departamento de Quetzaltenango, es cuantitativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. La muestra fue de 122 madres. El instrumento, un cuestionario que consta de 3 series. Resultados: Se determinó que a pesar de que las encuestadas pueden acceder fácilmente a los centros asistenciales y que en su mayoría saben que el único que puede prescribir el medicamento es un médico, estas no llevan a sus hijos sino hasta después de automedicarlos y que estos no presenten mejoría, debido a los factores económicos y la facilidad de obtener los medicamentos en la farmacia de su localidad
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titlePrácticas de automedicación que realizan las madres de niños menores de cinco años que asisten al servicio de la consulta externa del Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango, Guatemala, Año 2019.
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP