Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAguilar Corona, Lucía Magally
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-17T20:46:07Z
dc.date.available2024-06-17T20:46:07Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/05/42/Aguilar-Lucia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000233635
dc.identifier(Aleph)000233635URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002336350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285515540007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141829
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de ira en los adolescentes de 16 a 19 años con VIH/SIDA del Hospicio San José. La población estuvo conformada por 25 sujetos de los cuales 12 eran de sexo femenino y 13 de sexo masculino, quienes reunieron las características necesarias para realizar el estudio. Se aplicó el instrumento STAXI-2 Inventario de expresión de ira estado-rasgo de C.D. Spielberger, Los resultados obtenidos indicaron que el sexo femenino experimenta mayores niveles de ira a comparación del sexo masculino y se encuentra en niveles más altos en las diferentes escalas y sub-escalas que conforman la ira. Por lo que se concluyó que la población femenina posee mayor tendencia a presentar conductas desadaptativas por las características emocionales que genera la ira las cuales pueden ser agresiones verbales como físicas. Debido a lo anterior se recomendó ejecutar las herramientas básicas para el abordaje de ira y evaluar nuevamente para identificar si efectivamente los niveles disminuyen, así como ejecutar acciones preventivas
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleComponentes y facetas de ira habituales en los adolescentes de 16 a 19 años con VIH del Hospicio San José
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP