Show simple item record

dc.contributorCoy Choc, Mónica Maritza Liseth
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-06-17T20:46:06Z
dc.date.available2024-06-17T20:46:06Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/22/Coy-Monica/Coy-Monica.pdf
dc.identifierURL01000000000000000145502^^^^
dc.identifier(Aleph)000145502URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001455020107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285453730007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141814
dc.descriptionEl estudio tuvo como objetivo determinar el valor económico del agua producida en el Cerro Xucaneb de Cobán, Alta Verapaz, como base para promover un mecanismo de pago para la recuperación de los servicios ambientales. Se usó la metodología de valoración contingente. Como resultado se determinó que los usuarios están dispuestos a pagar Q.12.88 por el servicio de agua y Q.13.33 para la reforestación de la zona, sobre la tarifa de pago actual. Además el estudio de capacidad de uso de la tierra encontró que el área cuenta con 3,215.94 ha, de las cuales 934.96 ha son de bosque, 20.24 ha guamiles y 1,833.23 ha de cultivos anuales. El mapa definitivo de uso mostró que en el Cerro Xucaneb es necesario reforestar 2,764.00 ha en las siguientes categorías: 1,382 ha de tierras en sobreuso, 23.67 ha en longitud del río Mestelá, 2.96 ha longitud del río desde el nacimiento al Mestelá, 424.24 ha forestal de protección en zonas de guamil y 934.98 ha protección en zonas de bosque natural. Luego de encontrar el mecanismo de pago por servicios ambientales se recomienda reforestar a través de sistemas agroforestales, iniciando un cobro de Q.6.00 mensuales durante cinco años, el que generará un ingreso de Q. 9,523,800.00 así como tomar en cuenta especies de valor medicinal, comercial y cultural como principal acción para la recuperación de la zona.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleValoración económica del agua producida en el cerro Xucaneb, Cobán Alta Verapaz y propuesta de un mecanismo de sostenibilidad financiera para su recuperación ambiental
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP