Show simple item record

dc.contributorBarrios Pérez, Juan José
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-17T20:42:26Z
dc.date.available2024-06-17T20:42:26Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/03/01/Barrios-Juan.pdf
dc.identifierURL01000000000000000242188
dc.identifier(Aleph)000242188URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002421880107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285263960007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141767
dc.descriptionLa Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala se vio gravemente afectada el 29 de julio de 1773 con el Terremoto de Santa Marta. A raíz de este acontecimiento se crean dos bandos unos a favor del traslado de la capital a un nuevo valle, debido a las innumerables ocasiones que habían sufrido de distintos fenómenos naturales y otros que estaban en contra argumentando que no había lugar dentro del reino donde no se pudieran sentir estos fenómenos. (Juarros,1936, p.234) Finalmente se opta por trasladar la capital del reino de Guatemala al valle de las vacas, siendo confirmado por su majestad el 21 de julio de 1775. La ciudad estaría inicialmente conformada por 10 barrios, en donde actualmente se ubica el centro histórico, esta albergaria diferentes tipos de edificaciones. (Geller, 1994, p.10) El Barrio San José, se ubicaba al noreste de la traza urbana, era conocido porque dentro del valle vivían miembros pertenecientes al gremio de artesanos y carpinteros, se construye una capilla aprobada el 28 de septiembre de 1778 y fue culminada el 25 de noviembre de 1780. Esta iglesia sufriría de daños en los terremotos de navidad y año nuevo de 1917 y 1918, lo cual daría paso a su reconstrucción finalizada en 1929. Sufriría de daños irreparables posterior a los terremotos de San Gilberto de 1976 y seria demolida por el ejército de Guatemala, esto según entrevista con Carlos Crocker. Seria construida en diferentes fases viéndose finalizada en 1997. (Álvarez, 1980, p.9)
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleSantuario Arquidiocesano del Señor San José. Historia y patrimonio
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP