Show simple item record

dc.contributorQuijada Godínez, Jorge Estuardo
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-17T20:42:20Z
dc.date.available2024-06-17T20:42:20Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Quijada-Godinez-Jorge/Quijada-Godinez-Jorge.pdf
dc.identifierURL01000000000000000098072
dc.identifier(Aleph)000098072URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000980720107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285531400007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141704
dc.descriptionLa empresa” de servicios financieros estudiada ha requerido la colaboración de una gran cantidad de recurso humano debido a la alta rotación de personal de este sector industrial, y si bien ha logrado mejorar con el paso del tiempo su proceso de reclutamiento y selección, tenía la limitante de contar con un modelo tradicional de costeo del mismo (basado en el inventario de insumos), con el cual determinaron un costo individual único para los tres distintos servicios que prestan a través del proceso de reclutamiento y selección. De esta manera no habían podido diferenciar los distintos insumos que le correspondían a cada servicio, ya que el costo que habían obtenido era incorrecto y subsidia el servicio más caro a expensas del más económico. El presente estudio pretendió conocer y aplicar la metodología del Costeo Basado en Actividades (CBA), para encontrar una respuesta a la principal interrogante: ¿era correcta la metodología que empleaban para costear el proceso de reclutamiento y selección de personal, aplicando para los tres servicios que brindan el mismo costo individual?. Para encontrar una respuesta a esa interrogante se observaron todas las contrataciones del mes de julio del año 2004, y se definió como el principal sujeto de estudio al proceso de reclutamiento y selección de personal que seguía la unidad. Además se entrevistó al personal que ejecutaba dicho proceso en la unidad de la empresa, el cual estaba integrado por 12 colaboradores quienes participaron para brindar toda la información necesaria sobre el proceso. Al final del estudio se pudo determinar que el costo individual que la unidad empleaba como costo único del proceso de reclutamiento y selección de personal, no era correcto ya que los costos de los tres servicios que la unidad brindaba estaban sesgados en un 12%, 27% y 150%. Así también, se determinó que a la empresa le representaría un ahorro significativo (cerca del 49%), efectuar ascensos o promocio
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectAdministración de personal
dc.subjectInvestigación operacional
dc.subjectSelección de personal - Financiación
dc.subjectSelección de personal - Costos de operación
dc.subjectControl de costos
dc.titleAplicación de la metodología del costeo basado en actividades (CBA) al proceso de reclutamiento y selección de personal, en una empresa de servicios financieros
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP