Show simple item record

dc.contributorMontero Solís, María Laura
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-17T20:42:20Z
dc.date.available2024-06-17T20:42:20Z
dc.identifierhttps://biblior.url.edu.gt/wp-content/uploads/publiwevg/Tesis/2022/04/25/Montero-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000240943
dc.identifier(Aleph)000240943URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002409430107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285280480007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141700
dc.descriptionLa presente monografía busca describir los efectos del Conflicto de Cachemira en la lucha por la Hegemonía Regional de India y Pakistán a través de la teoría del Realismo Ofensivo de John Mearsheimer. Está teoría es presentada por el autor estadounidense en el año 2001 en obra “The Tragedy of Great Power Politics”, la cual busca explicar los motivos por los cuales los Estados buscan maximizar su poder y asegurar su supervivencia a través de diferentes estrategias, con el fin de posicionarse como hegemonías regionales. Por otro lado, se realiza un análisis de la relación conflictiva de ambos Estados y como estos enfrentan un problema de seguridad. Este análisis se realiza a través de la teoría del dilema de seguridad de Kennet Waltz. Es importante destacar que esta investigación hace énfasis en la carrera armamentística de ambos estados, la manera en la que ambos se convierten en potencias nucleares y como esto afecta el equilibrio de poder tanto en la región como en el Sistema Internacional
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEl efecto del conflicto de cachemira sobre la lucha por Hegemonía Regional entre India y Pakistán desde la teoría del realismo ofensivo
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP