Mostrar el registro sencillo del ítem
Reforma al curso de comunicación y lenguaje l-1 de tercero primaria en la E.O.R.M.
dc.contributor | Xiquin Chavez, Elena | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T20:42:17Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T20:42:17Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/82/Xiquin-Elena/Xiquin-Elena.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000151953^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000151953URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001519530107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285588700007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/141656 | |
dc.description | La reforma al Curso de Comunicación y Lenguaje L-1 de tercero primaria en la Escuela Oficial Rural Mixta, tiene la finalidad de desarrollar las habilidades comunicativas y receptivas de los niños y niñas; contextualizar los contenidos, método, técnicas y procesos que respondan a la realidad sociocultural del niño y niña. Es una herramienta pedagógica actualizada innovadora, ya que su metodología es vivencial, práctica y visualizada para brindar facilidad en el aprendizaje, a su vez facilitarle al docente proveer una educación de calidad, puesto que contando con una guía apropiada mejora el proceso. La presente reforma curricular provee una solida formación de los niños y niñas en el idioma materno, de manera que puedan solventar situaciones lingüísticas, culturales y económicas. Por medio del desarrollo de los contenidos de identidad lingüística cultural para lograr el reconocimiento y fortalecimiento del idioma. De tal manera que ésta guía curricular, responda a las necesidades propias de los niños y niñas y de su origen, ya que el Curriculum Nacional Base es muy generalizado y los contenidos no responden a las peculiaridades e idiosincrasia de la población escolar. El curso de comunicación y lenguaje L-1, es una de las áreas más importantes del curriculum de tercer grado primaria, y es dentro del cual la escritura, lectura, creación y producción comunicativos se orientan hacia el manejo progresivo de los códigos como instrumento para progresar, producir y administrar la información, por tanto necesita contextualizarlos desde las necesidades e intereses de los niños y de las niñas. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Educación Bilingüe Intercultural) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.title | Reforma al curso de comunicación y lenguaje l-1 de tercero primaria en la E.O.R.M. | |
dc.type | text |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |