Mostrar registro simples

dc.contributorGuancín Palencia, María José
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-06-17T20:14:45Z
dc.date.available2024-06-17T20:14:45Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/Guancin-Maria/Guancin-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000102996
dc.identifier(Aleph)000103159URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001031590107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285693420007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141594
dc.descriptionDurante el año 2003, se instituyó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar el Departamento de Desarrollo Profesional que incluyó dentro de sus actividades el programa de Reclutamiento y Selección de Estudiantes, Estudiantes con Pensum Cerrado y Egresados, con la finalidad de colocar a estos en oportunidades de empleo que las diversas empresas del sector industrial, comercial y de servicios requirieran. Para hacer pública la funcionalidad de este proyecto se inició con un estudio que recopiló información sobre el entorno competitivo al que se dirigía: las actividades que generalmente promueven y desempeñan las Agencias de Asesoría en Recursos Humanos o Agencias de Empleo, así como las estrategias de mercadeo generales para la venta de sus servicios; además se investigó las principales necesidades de las empresas que conforman el mercado laboral de la Ciudad de Guatemala, respecto al proceso de reclutamiento y selección de personal o bien de los servicios que dichas empresas han recibido de las Agencias de Empleo, las cuales fueron obtenidas directamente del departamento de Recursos Humanos y/o de los dueños de dichas empresas. Seguidamente y con el objetivo de definir el ciclo de vida de esta asistencia, se investigó y analizó a los servicios que con más frecuencia se venden, el conocimiento y uso de esta asistencia por las empresas que conforman el grupo “usuarios del servicio”, las cuotas globales que se manejan, los procesos y las estrategias de mercadeo, y la tendencia de crecimiento, para luego desarrollar una propuesta de mercadeo del Departamento de Desarrollo Profesional, que incluyó a las estrategias de promoción inicial para la penetración del mercado y para la promoción posterior que este departamento pudiera implementar para confirmar su posicionamiento o dar a conocer sus servicios a nuevos clientes
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectOportunidades de empleo
dc.subjectMercado laboral
dc.subjectSelección de personal
dc.subjectMercadeo - Investigaciones
dc.subjectOferta y demanda
dc.subjectPublicidad
dc.subjectRelaciones públicas
dc.titlePropuesta para el mercadeo y promoción del programa de reclutamiento y selección de candidatos del departamento de desarrollo profesional de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP