Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de factibilidad técnico-financiero para elaboración de bebida nutritiva a partir de suero de leche /
| dc.contributor | López Pineda, Dámaris Alicia, autor | |
| dc.date | 2004 | |
| dc.identifier | URL01000000000000000093370 | |
| dc.identifier | (Aleph)000093370URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000933700107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285259180007696 | |
| dc.description | El presente proyecto está fundamentado en el análisis de la factibilidad de la elaboración de una bebida nutritiva utilizando como materia prima el suero de leche que ha sido poco aprovechado industrialmente en Guatemala, para proveer a la industria de lácteos una alternativa de la utilización de este subproducto de la elaboración de quesos y a la población guatemalteca un producto nutritivo de calidad y a un costo más bajo de los de la competencia. En un mercado infantil se determinaron las oportunidades que existen para la introducción de la bebida, obteniendo que es factible que la bebida sea introducida en un mercado de consumo de bebidas lácteas creciente, por lo que se puede aprovechar la captación de un mercado potencial existente. Técnicamente, se desarrolló un proceso de elaboración de la bebida como la formulación de la misma basándose en sabores preferidos en el mercado infantil (fresa, chocolate, banano y vainilla), utilizándose para su formulación únicamente los sabores de fresa y banano; se determinaron los requerimientos de equipo necesarios para la producción de la bebida así como la distribución de éste en la planta. Financieramente el proyecto es factible, cubriéndose los costos totales en que se incurre para su producción y utilizando un margen de utilidad de 20% como promedio para los clientes, obteniéndose un tiempo de retorno de la inversión de 3 años aproximadamente y una tasa de rendimiento interna de 31.59% que significa un 20.19% arriba de la tasa mínima atractiva de retorno, por lo que la bebida puede ser producida como un producto alterno en la industria de quesos para evitar que el suero sea desechado y darle así un uso industrial que representa un margen de utilidad atractivo y adicional a la empresa. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ingeniería. / Licenciatura en Ingeniería Química Industrial. Tesis. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Ingeniería química | |
| dc.subject | Ingeniería industrial. | |
| dc.subject | Calidad de los productos. | |
| dc.subject | Análisis de costos. | |
| dc.subject | Estudios de factibilidad. | |
| dc.title | Estudio de factibilidad técnico-financiero para elaboración de bebida nutritiva a partir de suero de leche / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
