Mostrar registro simples

dc.contributorMéndez Paiz, Mónica Alejandra
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-06-17T20:12:19Z
dc.date.available2024-06-17T20:12:19Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2012/09/15/Mendez-Monica.pdf
dc.identifierURL01000000000000000162898
dc.identifier(Aleph)000162898URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001628980107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285214410007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141443
dc.descriptionANTECEDENTES: Existen proyectos en donde se han desarrollado intervenciones para fortalecer la enseñanza aprendizaje de la alimentación y nutrición en estudiantes de diferentes etapas, sobre todo enfocándose a la población adolecente, en donde se comienza a notar problemas por déficit o exceso de consumo de alimentos, desarrollando así problemas nutricionales que impiden que continúen con un crecimiento óptimo. OBJETIVOS: Los objetivos del proyecto fueron, diseñar estrategias y actividades educativas para apoyar las prácticas pedagógicas de los docentes con el fin de mejorar el desarrollo de los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de los escolares, así como desarrollar y validar tanto un programa de capacitación docente, como un set de materiales educativos que apoyen la enseñanza de la alimentación y nutrición de los escolares y sus familias, dicho proyecto se encuentra basado en la “Guía Metodológica para la Enseñanza de la Alimentación y Nutrición”. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizaron tres tipos de evaluaciones a la población por medio de cuestionarios de preguntas directas, Cuestionario de frecuencia de consumo, cuestionario cualitativo de alimentación y cuestionario para determinar contexto social, Los datos del cuestionario de frecuencia de consumo se analizaron con epi info, STATA, con el apoyo de INCAP, los datos cualitativos de alimentación y el contexto social se analizaron con frecuencias y porcentajes en Excel. En base a los resultados se realizó la adaptación e implementación de la guía de educación alimentaria nutricional por medio de capacitación y observaciones del proceso. RESULTADOS: La población corresponde a un nivel socioeconómico pobre y carece de información alimentaria nutricional que le apoye en el mejor uso de recursos para acceder a alimentos saludables.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleAdaptación e implementación de una guía de actividades dirigida a maestros para la promoción de prácticas saludables de alimentación y actividad física como parte del pensum de formación escolar en un establecimiento de educación pública de la Ciudad de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP