Show simple item record

dc.contributorMenegazzo Jáuregui, Silvia Raquel autora
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-06-17T20:08:39Z
dc.date.available2024-06-17T20:08:39Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/03/01/Menegazzo-Jauregui-Silvia/Menegazzo-Jauregui-Silvia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000111666
dc.identifier(Aleph)000111666URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001116660107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285704830007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141326
dc.descriptionEl Complejo Ecoturístico de las grutas del Rey Marcos, es un proyecto arquitectónico de la modalidad del ecoturismo, fundamentado en información obtenida durante el proceso de investigación, teniendo como aplicación practica una propuesta de diseño que mejor que responde a las necesidades planteadas. Las grutas del Rey Marcos están ubicadas en el departamento de Alta Verapaz, en el municipio de San Juan Chamelco, localizadas dentro del Balneario Cecilinda. Cuentan con clima templado lluvioso con temperatura de 13 a 27 grados centígrados El complejo consta de 7 edificio principales, 1 administración, 1 edificio socio-cultural, 1edificio de espeleología, 1 restaurante, 1 edificio de vestidores para el balneario, 1 edificio de mantenimiento, 10 bungaloes, 1 área de acampar, parqueos, y garitas de control, senderos y plazas de observación, teniendo como principales atracciones naturales un balneario, y las grutas del Rey Marcos. La filosofía de diseño se basa en lo natural tomando como eje principal de la distribución del conjunto el río, y la ubicación de las grutas, para permitir el flujo correcto de usuarios, y el tipo de actividades ha desarrollar dentro del complejo. Entre los materiales utilizados en el proyecto para el desarrollo de las edificaciones está el uso de madera tratada, en los pilotes, estructura piso, cerramiento, y estructura techo, con acabado en techo de palma traslapada sobre lámina metálica. El tipo de ventanearía utilizada permite el flujo de la corriente de aire, utilizando dimensiones grandes en los espacios de uso público y pequeñas en los espacios de uso privado, otra consideración a tomar en respecto al clima fue la elevación de las edificaciones, con el fin de evitar el paso de humedad a las edificaciones.
dc.descriptionProyecto Arquitectónico de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectTurismo ecológico y cultural
dc.subjectParques naturales
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectConservación de los recursos naturales
dc.subjectHoteles
dc.subjectArquitectura y clima
dc.subjectArquitectura
dc.titleComplejo ecoturístico de las grutas del Rey Marcos, San Juan Chamelco, Alta Verapaz /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP