Estrategias de enseñanza-aprendizaje en educación virtual a causa del COVID-19
Description
El objetivo del presente estudio fue determinar las estrategias de enseñanza-aprendizaje que utilizan los docentes en educación virtual a causa del COVID-19. Los sujetos participantes fueron seleccionados de manera intencional 42 docentes, 39 de sexo femenino y 3 de sexo masculino en el rango de edad de 20 a 50 años; de los diferentes centros educativos y niveles iniciando con preprimaria hasta el nivel diversificado del Departamento de Santa Rosa. El estudio cuenta con un diseño cuantitativo, se aplicó una encuesta de estrategias de enseñanza-aprendizaje que integra 14 afirmaciones que se analizan por medio de una estadística descriptiva. En base a los datos recopilados, se determinaron los siguientes hallazgos: los docentes no integran actividades de gamificación debido a que no tienen el conocimiento de ello asimismo, los docentes no brindan un buen acompañamiento en el proceso, de tal forma en las estrategias de enseñanza-aprendizaje evidencian los docentes sí las implementan en su clase pero suelen ser más tradicionales. Asimismo, se recomienda a los docentes implementar actividades de gamificación en su clase ya que es un recurso que permite motivar al alumno y brindar un ambiente y un proceso más dinámico y significativo, el uso de nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje donde se logre un aprendizaje activo y participativo que permita indagar los conocimientos previos. Como también es importante brindar un buen acompañamiento y confianza a los alumnos para que puedan apoyarse en ellos en cualquier momento para resolver dudas y así construir nuevos esquemas mentalesModo de acceso: Internet
Tesis Licenciatura (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades