Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMeylan Díaz, Manuel Humberto
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-17T20:08:33Z
dc.date.available2024-06-17T20:08:33Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/02/Meylan-Diaz-Manuel/Estudio-Cultura-Garifuna.pdf
dc.identifierURL01000000000000000100805
dc.identifier(Aleph)000100805URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001008050107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285493320007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141274
dc.descriptionLa empatía es el término ilustrativo de la interncionalidad que conduce el ser del sujeto a reconocer el ser de otro yo, como sujeto a su vez. Husseri explica este término en varias obras, desde las clases de 1911, en las Meditaciones y en otros textos sobre intersubjetividad, estudiada posteriormente por Max Scheler, Merlau Ponty y otros. Este término se utiliza para aclarar la claridad del proceso reductivo que nos descubre este nueva dimensión del yo. La pregunta es: ¿Cómo llegar al conocimiento de otros? Se regresa a la experiencia como fuente general originaria de las diversas potencialidades del conocimiento. En los Problemas Fundamentales señala que el nuevo camino es la empatía. Es otra dimensión de la experiencia, otra valencia. No se trata de un conocimiento analógico sino esperimental: el otro se da como tro-yo en la experiencia. Es otra dimensión del encuentro de un cuerpo viviente de otro cuerpo viviente. Se dan, entonces, dos tipos de percepción de conciencia. Una es la percepción de mi conciencia, otra es la percepción de la conciencia de otro. La empatía es conciencia de mi re-presentificación, imagen construida en la presencia del otro; porque es sencialmente una intuición, de la vivencia del otro, de modo inmediato, no es una representación.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Filosofía) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectFilosofía
dc.subjectFilosofía moderna
dc.subjectAnálisis (Filosofía)
dc.subjectGarífunas
dc.subjectAntropología social
dc.subjectEmpatía
dc.subjectFenomenología
dc.subjectHusserl, Edmundo 1859-1938
dc.subjectScheler, Max Ferdinand 1874-1928
dc.subjectMerleau Ponty, Maurice 1908-1961
dc.titleEstudio fenomenológico de la cultura garífuna en Guatemala desde la empatía
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP