Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGómez Tejada, Nimsy Arlette
dc.date.accessioned2024-06-17T20:08:28Z
dc.date.available2024-06-17T20:08:28Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publiwevg/2021/07/01/Gomez-Nimsy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000240226
dc.identifier(Aleph)000240226URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002402260107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285619130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141206
dc.descriptionLa investigación contiene resultados en derecho comparado sobre las sociedades de convivencia como una institución social, tanto como el estereotipo heteronormativo, la unión, la necesidad de apoyo y la búsqueda de amor incondicional es lo que lleva a una persona a no definir su género, a muchas veces enmascarar su verdadera orientación sexual. En esta sociedad, todos los aspectos de una persona, se pueden ver opacados por uno solo; y es la orientación sexual. Este único aspecto podrá poner en riesgo este pilar que representa amor, estabilidad, aceptación y respeto en una persona y muchos no desean perderlo. La conducta parental se puede generar en dos categorías y es la aceptación o el rechazo; por un lado, están los padres que sienten amor por sus hijos y de otro extremo los que sienten aversión. El rechazo parental se define como la ausencia de calor, afecto o amor o el privarlos de estos de modo significativo. Esta actitud puede adoptar tres formas que son: la hostilidad y agresividad, indiferencia y negligencia, y rechazo indiferenciado. Dentro de una legislación más variada, más actualizada en algunos países hace que salgan a relucir ciertas dudas o se fortalezca la existente ya establecida en cada país, como lo hace Guatemala ya que este mismo no acepta los matrimonios del mismo sexo ni mucho menos una sociedad de convivencia, son diversos factores lo que hacen esto, la ideología, ser un país conservador
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAnálisis en derecho comparado de la sociedad de convivencia como institución social, medio para garantizar los derechos sucesorios y de convivencia entre personas del mismo sexo
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP