dc.contributor | González Piedrasanta, Estuardo Josué | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T20:08:20Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T20:08:20Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/02/13/Gonzalez-Estuardo.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000223308 | |
dc.identifier | (Aleph)000223308URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002233080107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285315450007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/141115 | |
dc.description | El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar el rendimiento de extracción, la caracterización fisicoquímica y el perfil de ácidos grasos del aceite de sésamo a partir de semillas de ajonjolí natural y descortezado procedentes del departamento de Retalhuleu, dada la necesidad de establecer si existe diferencia estadística significativa entre dichas propiedades y si cumple con requerimientos internacionales de calidad. Para determinar el rendimiento de extracción del aceite de sésamo se realizaron 6 lixiviaciones; 3 de semilla natural y 3 de semilla descortezada utilizando el método Soxhlet con hexano. Previo a la extracción de aceite, se acondicionó la semilla de ajonjolí durante 30 minutos en horno y se introdujo en un procesador de alimentos de alta potencia hasta obtener una pasta fina. Se utilizaron tres diferentes equipos Soxhlet durante 6 horas cuyas capacidades eran de 15, 25 y 40 g, seguido de una destilación simple para obtener el aceite, con un rendimiento medio de 50.2170 ± 1.1720% y 60.0654 ± 1.3200% para semilla natural y descortezada, respectivamente. Por medio del análisis ANOVA se determinó que sí existe diferencia significativa entre ambos tipos de semilla en cuanto a contenido de aceite | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ingeniería Química) URL, Facultad de Ingeniería | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | Extracción y caracterización fisicoquímica del aceite de sésamo (Sesamum Indicum) guatemalteco, de la región de Retalhuleu, de las semillas comerciales natural y descortezada a nivel laboratorio | |
dc.type | text | |