Show simple item record

dc.contributorHernández Sabaj, Silvia Patricia
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-17T20:05:39Z
dc.date.available2024-06-17T20:05:39Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/09/15/Hernandez-Silvia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000193510^^^^
dc.identifier(Aleph)000193510URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001935100107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285598460007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141104
dc.descriptionLa fisioterapia juega un papel muy importante en la mujer durante el periodo de embarazo, ya que asociado a este periodo se originan múltiples cambios y acompañando a estos cambios, pueden surgir complicaciones, como el riesgo de padecer patologías propias del mismo como la hipertensión gestacional, conocida como preeclampsia, entre los factores de riesgo para padecer de dicha enfermedad se destacan el sobrepeso y sedentarismo, ya que las mujeres embarazadas que padecen de sobrepeso, tiene doble riesgo de padecer preeclampsia a diferencia de las que tiene un peso adecuado, por lo que surgió el interés de elaborar un programa de ejercicios supervisado por un fisioterapeuta enfocado hacia la prevención de sobrepeso y preeclampsia durante el embarazo. El objetivo principal del estudio fue describir el comportamiento del peso y la presión arterial de las señoras embarazadas que fueron sometidas a un programa de ejercicios terapéuticos, el cual tuvo una duración de dos meses con tres sesiones a la semana de 30 minutos cada una. La población del estudio estuvo formada por 30 señoras embarazadas con edades gestacionales comprendidas entre el segundo y tercer trimestre de embarazo y edades cronológicas entre los 17 y 35 años, que no presentaran ninguna complicación en el embarazo, a las mismas se les aplicó una prueba inicial para determinar el peso con el cual iniciaban el programa de ejercicios, de la misma forma también fue administrada una prueba inicial para medir la presión arterial, al final de los dos meses de estudio se aplicaron pruebas finales para determinar el aumento de peso y el comportamiento de la presión arterial
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleImplementación de un programa de ejercicios terapéuticos aplicado a mujeres embarazadas, para la prevensión de sobrepeso y preeclampsia Estudio realizado en centro de atención permanente San Cristóbal, Totonicapán, Guatemala, de octubre a diciembre 2014
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP