Show simple item record

dc.contributorAbboud Muñoz de Polania, Andrea Paola
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-17T20:05:36Z
dc.date.available2024-06-17T20:05:36Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/42/Abboud-Andrea.pdf
dc.identifierURL01000000000000000188368
dc.identifier(Aleph)000188368URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001883680107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285354780007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141081
dc.descriptionEl objetivo del estudio fue establecer el nivel de autoeficacia de las maestras que trabajan con niños, jóvenes y adultos con síndrome Down en la Fundación Margarita Tejada. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo. Como instrumento se aplicó la Escala de Autoeficacia Docente del Profesor Universitario de Prieto Navarro (2007), a la población de 18 maestras de dicha institución. El cuestionario está conformado por 44 ítems y se divide en dos columnas, la primera indica en qué medida el docente se siente capaz de realizar lo que el cuestionamiento plantea y la segunda mide la frecuencia con que se llevan a cabo las distintas conductas que se describen en los ítems, a través de 4 dimensiones. Se concluyó que las maestras que trabajan en la Fundación Margarita Tejada se perciben como muy capaces al aplicar estrategias didácticas para la planificación de la enseñanza. Asimismo, el 98% de las maestras se consideran muy capaz al implementar estrategias didácticas para implicar activamente a los alumnos; a su vez, el 99% de las mismas se perciben como muy capaz al utilizar estrategias didácticas para favorecer la interacción y creación de un clima positivo en el aula; mientras que el 97% se consideran muy capaz al aplicar estrategias didácticas para evaluar el aprendizaje de los alumnos y autoevaluar su propia función docente.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleAutoeficacia de las maestras que trabajan atendiendo niños, jóvenes y adultos con síndrome de DOWN en la Fundación Margarita Tejada.
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP