Show simple item record

dc.contributorMolina Recancoj, Helsonn Rigoberto
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-17T20:05:32Z
dc.date.available2024-06-17T20:05:32Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/06/22/Molina-Helsonn.pdf
dc.identifierURL01000000000000000188403
dc.identifier(Aleph)000188403URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001884030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285712570007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141037
dc.descriptionLos incendios forestales en los departamentos de Alta y Baja Verapaz tienen incidencia en la pérdida de los recursos forestales, por ello en el presente documento se analizó las causas y efectos de los incendios forestales durante período 2005 al 2010, con el objeto de determinar los medios de detección y localización, causas, costos y valoración de daños ambientales. Para el estudio se utilizó información del SIPECIF e INAB, se analizó la misma determinando que; los medios de detección y localización utilizados en ambos departamentos es la autoridad local, “otro” e INAB, las causas más altas a incendios son intencionados y quemas agrícolas. El costo generado para el control de incendios forestales en ambos departamentos es de Q. 2, 866,916.66 empleando el 85.32% para Baja Verapaz y el 14.68% en Alta Verapaz. En relación a daños ambientales, el volumen estimado de madera afectada es de 138,891.97m3 en 4,948.62 ha afectadas; y la valoración de servicios ambientales por fijación de carbono, suelo y agua es de Q. 16, 259,532.28. Mediante el estudio se analizó que, el departamento de Baja Verapaz presentó mayor incidencia a incendios forestales durante el período con 535 y Alta Verapaz registró únicamente 34. Basado en los resultados obtenidos se recomienda a las organizaciones vinculadas a esta actividad, fortalecer los planes estratégicos y de acción mediante líneas de política que promuevan la prevención; y, para la época de control disponer de capital oportuno para brindar una mejor respuesta de acción en el control, para reducir los daños a la cobertura forestal.
dc.descriptionSistematización de Practica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleAnálisis de causas y efectos de los incendios forestales ocurridos en las Verapaces de 2005 a 2010
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP