Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOsorio Natareno, Cindy Alejandra
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-17T20:05:32Z
dc.date.available2024-06-17T20:05:32Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/09/18/Osorio-Cindy.pdf
dc.identifierURL01000000000000000239526
dc.identifier(Aleph)000239526URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002395260107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285203080007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/141036
dc.descriptionAntecedentes: la piel y sus anejos constituyen la principal barrera estructural de defensa el organismo. Según un estudio realizado por el Dr. Smith en 2017 en Estados Unidos revela que más de 3000 millones de casos de consulta se atribuyen a infecciones de la piel. El 5% de los consultantes menores de 14 años.2 Objetivo: determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos ingresados con diagnóstico de infección bacteriana de tejidos blandos al área de pediatría del Hospital de Cobán, Alta Verapaz del año 2020. Diseño: Descriptivo retrospectivo. Lugar: Hospital Regional de Cobán. Resultados: se encuentran 27 pacientes de sexo masculino (69%). La edad quinquenal más afectada, se encuentra en el rango de edad de 0 a 4 años, con un total de 33 pacientes (85%). Los pacientes que residen en área urbana son 27 (69%). Los síntomas más frecuentes: 37 pacientes (95%) reportan calor y rubor en el sitio de la infección, asociada a fiebre no cuantificada por termómetro. Y signos tales como: ampollas en 15 pacientes (40%), erosión en 13 pacientes (35%), máculas y costras en 4 pacientes (10%). Diagnósticos frecuentes de infecciones bacterianas en tejidos blandos: celulitis y abscesos con 13 casos cada una (33%), impétigo ampolloso con 6 casos (15%). Conclusiones: se encuentra que la población a estudio es de sexo masculino es más afectada que la población femenina; el rango de edad desde 0 hasta 4 años fue más propenso. Los síntomas reportados por los cuidadores fueron: calor, rubor y fiebre no cuantificada por termómetro. Los tres diagnósticos registrados con mayor frecuencia fueron: celulitis, abscesos, impétigo ampolloso
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleCaracterización de infecciones bacterianas en tejidos blandos en pacientes ingresados al área de pediatría del Hospital de Cobán, Alta Verapaz, Guatemala 2020
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP