Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGuerra Alecio, Aida Marissa
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-17T20:05:26Z
dc.date.available2024-06-17T20:05:26Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/04/25/Guerra-Aida.pdf
dc.identifierURL01000000000000000186492
dc.identifier(Aleph)000186492URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001864920107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285677290007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/140976
dc.descriptionEl presente informe de Práctica Profesional Supervisada se hace sobre el tema de cooperación internacional en Seguridad Alimentaria y Nutricional, referente a las acciones y formas de aplicación que se realizaron en la Dirección de Cooperación Externa de la Secretaría de la Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- a partir de la actualización del mapeo de cooperantes internacionales en el periodo 2012-2013. La actualización del mapeo es un sistema integrado por una base de datos y un vaciado de la información de los donantes internacionales y los proyectos que se ejecutaron en el país en el periodo 2012-2013, incluye áreas y tipos de cooperación, entre otras cosas. El presente trabajo se enfocó en la cooperación para el desarrollo ya que su objetivo es promover el desarrollo sustentable, mediante el apoyo técnico, financiero y/o humano, con el fin de realizar acciones que contribuyan en la lucha contra la pobreza, desnutrición maternoinfantil, desigualdad, exclusión social, disminuir las diferencias entre países desarrollados y en vías de desarrollo, etc. Como parte de esta investigación se tomó en cuenta la importancia de la Declaración de París, la cual indica que los cooperantes internacionales deben asumir principios básicos que permitan que la ayuda al desarrollo sea efectiva, en este caso se enfocó en el principio de “alineación”, el cual se refiere al compromiso que adquieren los donantes al momento que deciden apoyar los proyectos, estrategias, instituciones y procedimientos nacionales de los países receptores
dc.descriptionLa cooperación internacional para el desarrollo es un instrumento de ayuda o apoyo a los gobiernos, con el fin que éstos busquen soluciones a los diferentes problemas que afectan al país (económicos, políticos, sociales, culturales, etc.). Es por ello que es necesario el fortalecimiento institucional, tanto a nivel gubernamental como en las diferentes instituciones y organizaciones que buscan el desarrollo de Guatemala
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleActualización del mapeo de cooperación internacional en los 166 municipios priorizados, para identificar nuevos cooperantes durante el 2012-2013 en temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP