Show simple item record

dc.contributorCarballo García, Marco Vinicio
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-17T19:55:12Z
dc.date.available2024-06-17T19:55:12Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/02/carballo-garcia-marco/carballo-garcia-marco.pdf
dc.identifierURL01000000000000000101850
dc.identifier(Aleph)000101850URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001018500107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285401690007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/140915
dc.descriptionPara la correcta e integra formación del futuro ingeniero, se hace necesario un equilibrio básico entre las partes teórica y práctica de la carrera. Para fomentar la teoría, se transmiten los conocimientos de forma magistral en el aula, por lo que en la parte práctica no se cuenta con un Manual de Nomenclatura que refuerce los conceptos brindados en clase para nombrar los conceptos químicos inorgánicos por medio de la realización de ejemplos, ejercicios y hojas de trabajo, que aumenten el buen desempeño y rendimiento de su carrera profesional. Por este motivo, se realizó un Manual de Nomenclatura orientado a fomentar la parte práctica del estudio de la Química y otras ciencias con relación a ella, con lo cual se complementa el desarrollo, el aprendizaje y la adquisición de conocimientos básicos para que puedan ser aplicados en diversos casos durante su periodo de estudio y vida profesional. El manual sirve de apoyo en la acentuación de los conceptos fundamentales de la nomenclatura, la formulación de compuestos, su estructura molecular, su aplicación en la industria y el desarrollo de reacciones a partir de un proceso conocido por medio de la elaboración de una gama de ejercicios aplicados y técnicos en donde el estudiante pueda contar con un Marco Teórico amplio que le brinde las bases para poderlos utilizar en la vida real. Así mismo se realizó un estudio en donde se analiza el rendimiento académico de los alumnos, siendo la población los estudiantes de primer ingreso a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar divididos en dos muestras: los alumnos que estudiaron y aplicaron el Manual de Química y los que no lo utilizaron, sino usaron otra fuente bibliográfica; dando a conocer que los estudiantes que utilizaron la herramienta aumentaron 53.76% sus conocimientos, dando a mostrando una diferencia respecto al resto y a determinar que el manual puede ser una muy buena fuente de enseñanza de la nomenclatura
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectQuímica
dc.subjectQuímica inorgánica
dc.subjectTabla periódica
dc.subjectModelos de enseñanza
dc.titleDesarrollo y evaluación de un manual de nomenclatura química inorgánica como instrumento para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la química en la Universidad Rafael Landívar
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP