dc.description | El presente estudio se realizó en los municipios de Cubulco, Granados, Rabinal, Salamá y San Jerónimo ambos del departamento de Baja Verapaz. Se caracterizó el sistema agroforestal café-especies arbóreas en sus aspectos silviculturales y agronómicos, a la vez se identificaron las diferentes asociaciones de variedades de café y especies forestales utilizadas. Se realizó la medición del área de los SAF, haciendo un total de 299 fincas y se estratificaron según su área en hectáreas: Estrato I, fincas de 0.08 a 0.70 hectáreas y Estrato II, fincas de 0.71 a 15 hectáreas. El estudio determinó para el estrato I, el uso de Inga SPP, que se utiliza sola o asociada con otras especies: Aguacate (Persea americana), Palo de pito (Erythrina guatemalensis), Guachipilin (Diphysa americana), Suquinay (Vernonia deppeana), Liquidámbar (Liquidambar styraciflua) y Taxiscobo (Perymenium spp). Las asociaciones varían desde una hasta siete o más especies a la vez en diferentes combinaciones. En el estrato II se distinguen dos especies principales: Inga spp y Roble (Quercus spp), cada una de las cuales se usa sola o asociada con otra u otras especies: Pino (Pinus maximinoi), ilamo (Alnus acuminata). Entre los estratos mencionados existen diferencias marcadas en cuanto a prácticas silvícolas sobre el componente arbóreo (regulación de sombra, entresaques, establecimiento de la plantación, etc.), practicas agronómicas (variedades, cosecha, control de malezas fertilizaciones, plagas, enfermedades, podas, etc.) | |