Show simple item record

dc.contributorSánchez Díaz, Brenda Elizabeth
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-06-17T19:52:31Z
dc.date.available2024-06-17T19:52:31Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/41/Sanchez-Diaz-Brenda/Sanchez-Diaz-Brenda.pdf
dc.identifierURL01000000000000000108403
dc.identifier(Aleph)000108403URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001084030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285448280007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/140652
dc.descriptionEste trabajo surgió con el deseo de verificar si, implementado un p rog ram a d e h áb itos d e estud io con alu m n as d e 4 to m ag isterio sección “B ” del Instituto Nacional para Señoritas Belén de la ciudad de Guatemala se lograba elevar su rendimiento escolar y los hábitos de estudio. La muestra fue seleccionada de un grupo de 44 alumnas entre 15 a 19 años a las cuales se les aplico el Inventario de Hábitos de Estudio (IHE). El universo tomado fue de 22 alumnas que obtuvieron los más bajos resultados; y luego este se dividió al azar, habiéndose escogido las primeras 11 que entregaron primero su examen como grupo experimental (A) y las restantes como grupo control (B). A estos grupos se les saco el promedio de las materias de Literatura, Pedagogía, Matemáticas y Didáctica, las cuales fueron consideradas por la directora del establecimiento como las materias más importantes. Luego se procedió a aplicar al grupo experimental el programa de hábitos de Estudio PROHABE que fue ejecutado en base al manual “ A p rend a m o s a E stud iar” del Dr. Swana (1995). Un mes después de haber finalizado la aplicación del PROHABE, se volvió a evaluar el IHE y se obtuvo nuevamente los promedios de las cuatro materias básicas con el objeto de comprobar la eficacia del PROHABE. Los resultados no mostraron una diferencia estadísticamente significativa aunque se observó que las alumnas del grupo experimental en su mayoría mantuvo su promedio en el rendimiento escolar y algunas de ellas lo aumentaron; no así el grupo control, quienes en su mayoría tendieron a bajar su promedio. Se recomendó implementar en forma fija a nivel curricular el Programa de Hábitos y Técnicas de Estudio.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Escolar) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectMétodos de estudio
dc.subjectDisciplina formal
dc.subjectRendimiento académico
dc.titlePrograma Prohabe para elevar el rendimiento escolar y los hábitos de estudio en alumnas de cuarto magisterio del Instituto para Señoritas Belén
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP