| dc.description | Los pacientes geriátricos manifiestan varios problemas como los síndromes geriátricos, enfermedades de la edad adulta y problemas sociales que determinan la forma de envejecer, por lo que no es de la misma forma en todos. La investigación realizada, se llevó a cabo en el Asilo de indigentes San José, personas sin familia y aisladas socialmente, además del abandono e inactividad física que se observa en los asilos de ancianos, por lo que se hace necesario la asistencia médica e intervención de la fisioterapia para el mantenimiento de las capacidades actuales y estímulo de la actividad física. En el estudio realizado el objetivo principalmente era adaptar a los indigentes del asilo, el ejercicio con la utilización de pesos, para el mantenimiento de fuerza muscular y amplitud articular. Se logró no sólo la aceptación de los pacientes, sino también la adaptación al ejercicio de manera grupal, a pesar de las enfermedades o secuelas de enfermedad que manifiestan, por lo tanto se obtuvieron beneficios físicamente, socialmente mejorando sus relaciones de convivencia y emocionalmente mejorando su estado de ánimo. Sin embargo al valorar la frecuencia cardíaca y presión arterial, los valores comparados al inicio y al final, varían representando una mejoría significativa, por los beneficios del ejercicio sobre los sistemas, cardiovascular y respiratorio. De acuerdo a la investigación es recomendable iniciar programas de ejercicio dirigidos al adulto mayor, como estímulo de la actividad física y evitar discapacidades |  |