Show simple item record

dc.contributorRodenas Figueroa, Cristel Arabella
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-17T15:03:18Z
dc.date.available2024-06-17T15:03:18Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/42/Rodenas-Cristel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000216409
dc.identifier(Aleph)000216409URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002164090107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285719700007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/140423
dc.descriptionEn la presente investigación, se tuvo como objetivo identificar el estilo de apego hacia la pareja, que poseen mujeres que han sido víctimas de violencia conyugal y que por tal motivo solicitan apoyo de la Unidad de Prevención de Maltratos, de la Procuraduría de los Derechos Humanos. Los sujetos que participaron en el estudio fueron veinticinco mujeres que han sido víctimas de violencia contra la mujer, ejercida por parte de su pareja, por lo que fueron seleccionadas sin considerar la edad, el nivel socioeconómico, religioso y nivel educativo. La investigación se realizó utilizando un estudio de tipo cuantitativo, en el cual se analizan datos numéricos para responder la pregunta de investigación basándose en datos estadísticos. Se utilizó un muestreo por conveniencia, que se caracteriza por una selección no probabilística de los sujetos, a quienes se les elige de una forma deliberada por la accesibilidad y proximidad, con el fin de obtener una muestra representativa mediante la inclusión en el muestreo. Para obtener información en esta investigación se realizó el cuestionario CaMir, el cual evalúa la representación de apego, a partir de las experiencias pasadas y presentes acerca del funcionamiento familiar del sujeto, por lo que contiene una serie de preguntas específicas para la evaluación de los indicadores. El cuestionario se realizó de forma individual, con mujeres víctimas de violencia conyugal que asistieron específicamente a la Unidad de Prevención de Maltratos de la Procuraduría de los Derechos Humanos, para requerir apoyo de la institución
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleEstilo de apego que poseen las mujeres víctimas de violencia conyugal, que asisten a la unidad de prevención de maltratos de la procuraduría de los derechos humanos de la ciudad de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP