Afnagistán, la última frontera geopolítica para Estados Unidos
Description
El siguiente trabajo analiza cómo después de la mañana del 11 de septiembre de 2001, no solamente Estados Unidos, sino también el mundo se enfrentaría a una nueva amenaza. La muerte de miles de civiles y la violación a cualquier código de seguridad existente en esos momentos debía de resolverse, las reacciones más que las explicaciones se hacían necesarias y la invasión a Afganistán por parte de Estados Unidos reaviva viejos intereses geopolíticos en Eurasia. El presidente norteamericano en curso, George W. Bush declara la guerra “contra el terrorismo” y contra todo aquel que albergue o consienta acciones de esta magnitud. Es así como la Operación Libertad Duradera se inicia a fines del 2001 y la invasión al territorio afgano empieza. Las nuevas reacciones norteamericanas en torno a Afganistán reavivan el sentido de análisis acerca de Estados Unidos y su relación con el continente Eurasiático. Dudas como: ¿Porque invadir Afganistán?, ¿Que representa para Estados Unidos el permanecer en el país afgano? Y ¿Cuál fue la respuesta inmediata al inicio del primer mandato de Barack Obama? Son las premisas notables que inician esta investigación. En este trabajo se busca determinar a través del accionar norteamericano, la importancia geopolítica que el territorio afgano posee en la evolución de la lucha “contra el terror”. Busca brindar diferentes visiones del conflicto desde su importancia como un ejemplo práctico de la teoría realista y de las teorías geopolíticas del poder aéreo, marítimo y terrestreSistematización de Práctica Profesional
Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso Internet