Show simple item record

dc.contributorLópez Alcahe, Claudia Susset
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-06-17T15:01:01Z
dc.date.available2024-06-17T15:01:01Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/43/Lopez-Alcahe-Claudia/Lopez-Alcahe-Claudia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000110048
dc.identifier(Aleph)000110048URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001100480107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285633020007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/140340
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue proponer el diseño de un manual de seguridad industrial para colaboradores del área técnica, para una empresa cuyo objeto es proporcionar servicios de protección, SERPRO, S.A., ubicada en la ciudad de Guatemala, el cual fue obtenido, ya que simultáneamente la investigación teórica como la exploración de campo, fueron de gran importancia; lo que definió finalmente el estudio para que fuera fundamentado fue aquel sujeto entrevistado, encuestado y/o sometido a observación. Uno de ellos, Jefe de Recursos Humanos, de dicha empresa, estuvo constantemente manifestando su apoyo en distintas situaciones en las cuales se hacia necesaria su ayuda, parte de esta, fue lograr jugar un papel de contacto para obtener la información de varios sujetos; como nombres, ubicación, y horario de cada uno de ellos. La información derivada logró manifestar por medio de los instrumentos utilizados, los resultados para establecer una discusión acerca de los mismos. La base de datos que proporcionó el Jefe de Recursos Humanos, incluía datos de identificación del sujeto al cual se investigaría; el nombre y dirección de la empresa que lo identificaría en la búsqueda, de esta manera se segmentó por áreas, (administrativa-entrevista) y (operativa-encuesta); que género de información se necesitaba de cada uno, el instrumento lo lograría y cuándo podría hacerlo, de manera que se lograra localizar a la mayoría de sujetos. Dicho estudio luego de llevarse a cabo, manifestó en los resultados definitivos las siguientes conclusiones y recomendaciones; el diseño de un manual de seguridad industrial para una empresa dedicada a prestar servicios de protección, SERPRO S.A. para colaboradores del área técnica, deberá incluir cuatro factores o elementos básicos que son: señalización, estructura, equipo de protección, conocimiento y experiencia.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectSeguridad industrial
dc.subjectPrevención de accidentes
dc.subjectPolicía privada
dc.subjectSeguridad industrial
dc.titlePropuesta del diseño de un manual de seguridad industrial en el área técnica de la Empresa SERPRO S. A. en la Ciudad Capital de Guatemala
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP