dc.contributor | Mux Otzoy, Nancy Rosenda | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T14:56:59Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T14:56:59Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/07/12/Mux-Nancy.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000213640^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000213640URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002136400107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285717250007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/140283 | |
dc.description | En los últimos años se ha observado cómo los ciudadanos afectados por la persecución de hechos pasados divulgados vía internet, han empezado a dirigirse a las autoridades en materia de protección de datos, demandando la tutela de sus derechos y la cancelación de sus datos personales. Generalmente, las demandas inician porque los responsables y administradores de páginas web y redes sociales, se niegan a cancelar los datos personales. El ímpetu que ha tenido la figura del ―derecho al olvido‖ viene de la mano de los buscadores como Google, porque basta teclear el nombre de alguien para que aparezca información relativa a esa persona que en algunos casos puede atentar contra el derecho al honor y a la intimidad. Anteriormente, nadie se preocupaba demasiado cuando su nombre aparecía vinculado a páginas relacionadas con la falta de pago de impuestos o servicios, entre otros; no obstante, con los buscadores como Google, que exploran internet de manera automatizada, constante y sistemática en busca de la información que se publica en la red, esto se ha vuelto una situación fácil y común entre los internautas, que muchas veces es utilizada para desprestigiar o perjudicar a alguien | |
dc.description | Tesis de Posgrado | |
dc.description | Tesis Maestría (Derecho Constitucional) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | La importancia de regular la figura del "derecho al olvido" como herramienta para garantizar derechos constitucionales | |
dc.type | software, multimedia | |